Hoy te traigo cómo hacer 5 actividades súper baratas, rápidas y de estar por casa para trabajar la concentración, la motricidad fina, la asimilación, el cálculo, etc de tus trasteadores.
Estos están hechos para niñas y niños de 3 a 5 años aproximadamente, que ya comienzan a trabajar las letras en la escuela, los números, las formas o los colores.
1. VASOS DE CÁLCULO
El material es: vasitos de yogurt, cartulina, papel blanco, rotulador y palillos de pinchitos. Cómo ves no tiene mucha ciencia, le tapé a los vasitos de yogurt la etiqueta -también puedes arrancársela- y a cada vasito le coloqué un pedacito de cartulina con los números del 1 al 9.
Actividad: agrupar el número de palitos que corresponde según el número de cada vasito. Se trabaja la atención, concentración, asociación y cálculo.
2. FORMAS Y COLORES
El material es; cartón, cuatro rotuladores de colores y plastilina del mismo color. Sobre una base de cartón de unos 20x10cm dibujar dos líneas de figuras de diferentes colores, como se ve en la imagen. No importa que la forma se repita una o dos veces, al igual que el color.
Actividad: dar forma a la plastilina del color que corresponde con la imagen del cartón. Aquí se desarrolla la asociación, destreza, motricidad fina, concentración, razonamiento y discriminación visual.
3. PLANTILLAS DE PLASTILINA
El material es; cartulina, rotulador negro y plastilina de un color. Recortar la cartulina a 20x 10cm, sobre ella y con el rotulador negro dibujar diferentes tipos de líneas; onduladas, en pico, discontinuas, con puntos o rayas,etc.
Actividad: dar forma a la plastilina y colocarla sobre los distintos tipos de líneas. Se trabaja la motricidad fina, concentración y observación.
4. OTRA VERSIÓN DE FORMAS Y COLORES
El material es: cartón, rotuladores de colores y gomaeva de 4 colores. Después de hacer la base de cartón se recortan triángulos, cuadrados, círculos y rombos de gomaeva en todos los colores, para hacer la búsqueda más interesante.
Actividad: buscar y colocar sobre el cartón la forma que nos indica, haciendo que coincida forma y color. Aquí se mejora la asociación, motricidad, concentración, razonamiento y discriminación visual.
5. INICIALES CON LEGUMBRES
El material es; cartulina, rotulador negro y legumbres/pasta. Recortar unos rectángulos de aproximadamente 10x6cm, sobre ellos dibujar diferentes letras amplias y anchas.
Actividad: seguir las líneas de cada letra con legumbres o macarrones. Se trabaja la motricidad fina, la concentración, coordinación e iniciación a la lecto-escritura.
Cómo ves estos juegos tan sencillos y con poco material ayudarán a tus hijos/as a mejorar su concentración, a curiosear y divertirse mientras aprenden. Con poco material y poco tiempo de preparación te puedes hacer con muchas plantillas para actividades entretenidas. Y si te apetece algo más elaborado prueba con este fantástico Juego de elásticos.
Jo que actividades más ingeniosas y simples con materiales de eatar por casa. Si al final tenemos que poner creativos y tenemos al alcance actividades divertidas y educativas con lo que hay en casa
Me gustaMe gusta
Me encantan las actividades propuestas. Me han gustado tanto que mañana mismo las pongo en practica. Gracias!
Me gustaMe gusta
Me ha encantado el post!! Ya que nos muestras recursos sencillos pero muy bien pensados. Lo cierto es que no hace falta gastar mucho para tener a los niños motivados y entretenidos.
Me gustaMe gusta